domingo, 31 de enero de 2010

Gualeguaychú: Carta Orgánica sin restricciones

A continuación se transcribe la nota elaborada por los compañeros Américo Schvartzman (Concepción del Uruguay) y Marina Simón (Gualeguaychú), en relación con la convocatoria a elecciones para la redacción de la Carta Orgánica de la vecina ciudad.


Una sociedad es tanto más democrática cuantos más participan de la toma de decisiones en la esfera pública y cuanto más amplia es dicha esfera. Iniciar el camino de la autonomía municipal restringiendo ambas cuestiones –como se propone en Gualeguaychú en relación a la Carta Orgánica– es la peor manera de comenzar a recorrer ese camino.

La democracia ateniense tenía dos características que la hacían única: por un lado, el concepto y ejercicio de ciudadanía más extenso imaginable, q todo ciudadano era, al menos dos veces en su vida adulta, funcionario de la “polis” (electo o por sorteo). Por el otro, la contracara de esa “ciudadanía extensa” era el restrictivo carácter de la condición de ciudadano: había que ser varón, adulto, ateniense y libre (es decir, propietario de esclavos o de terreno), tener entrenamiento militar y no tener deuda propia ni heredada con la ciudad. Estos requisitos excluían a la mayoría de la población, a saber: mujeres, jóvenes, metecos (extranjeros residentes), esclavos, desertores o impedidos de servir militarmente, indigentes, etc.
 
¿A qué viene esta referencia? A que, al parecer, en Gualeguaychú a pesar de las rimbombantes declaraciones de algunos ciudadanos de la polis se pretende redactar la Carta Orgánica con este segundo criterio ateniense.

Quiénes votan y dónde se vota
Norberto Bobbio dice que lo que permite “medir” cuán democrática es una sociedad son dos condiciones: “quiénes votan” (es decir, quiénes ejercen la condición de ciudadanos) y “dónde se vota” (es decir, sobre qué aspectos ejercen esa condición). Cuanto más amplia sea la respuesta a ambas preguntas, más democrática será la sociedad en cuestión. Pensemos que tan democrática podemos hacer nuestra carta orgánica según estos criterios.

La base de la legitimidad

La redacción de una Carta Orgánica es la oportunidad de fundar la institucionalidad municipal sobre bases consensuadas de manera colectiva. Para avanzar en el sentido de las dos condiciones propuestas por Bobbio, el proceso debería involucrar a la mayor cantidad de vecinos y vecinas, y por supuesto, garantizar que todo aquello que pueda ser objeto de las disposiciones a redactar, forme parte de la más amplia discusión.
 
En esa dirección, la voluntad popular es insustituible: ella es la que debe dar el mandato a los redactores de este “pacto social fundacional”. Sustituir - como lamentablemente siguen proponiendo algunos dirigentes- la soberana decisión de las ciudadanas y los ciudadanos por una lista “única, o de unidad” configura una situación proscriptiva de la participación ciudadana. Este procedimiento de lista única sin exagerar puede calificarse de “pre-representativo”, al estar sustituyendo el voto popular -la única decisión ciudadana que otorga la legitimidad constituyente- por un supuesto consenso entre funcionarios elegidos para desempeñar otras tareas, y dirigentes partidarios sin mandato popular al respecto. El planteo de una lista única anula las elecciones e implica una grave ilegitimidad inicial en el proceso, que podría (y probablemente debería) ser atacada jurídicamente en defensa de nuestros derechos constitucionales.

Otra iniciativa igualmente ilegítima, que atenta contra las condiciones de democracias antes mencionadas, es la construcción de un borrador único “de consenso” por parte de una mesa chica. Se trata de una iniciativa que se propone acotar el campo de debate y discusión de la convención constituyente municipal, nada menos que el órgano soberano de la autonomía reconocida por la Constitución Nacional. Todos los ciudadanos y todas las ONGs tienen la libertad y el deber de remitir proyectos que sean tratados por la convención constituyente elegida por el pueblo a tal fin, sin la necesidad de pasar por el filtro de una mesa chica de dudosa legitimidad.
 
Pretender reemplazar la elección popular por una “mera formalidad” que “legitime” las decisiones tomadas antes por una “mesa chica” es, con toda claridad, antidemocrático. Quizás los proponedores de estos “consensos” no hayan alcanzado a dimensionar la gravedad del planteo que realizan.

Ad honorem: ciudadanía para pocos
Otro aspecto no menos preocupante contenido la ordenanza a través de la cual se convoca a la Convención es el carácter altamente restrictivo en dos aspectos notorios: el primero, en lo que se refiere a infraestructura. No se contribuye a crear el contexto para que los constituyentes puedan hacer un trabajo acorde a la responsabilidad en ciernes. Tampoco se prevén espacios de oficina y de reunión fuera de las sesiones.
 
El segundo aspecto elitista, restrictivo y antidemocrático se contiene en la propuesta de que los convencionales realicen su labor ad-honorem. Este artículo resulta discriminatorio para todos aquellos ciudadanos que no perciben sueldos del Estado y pueden argumentar carga pública. Parecería que para acceder al dictado de la carta orgánica de Gualeguaychú hay que ser un ciudadano ateniense. Los trabajadores en general, los jornaleros, los trabajadores autónomos y los comerciantes que no poseen este tipo de flexibilidades quedan sin la posibilidad de representar a sus conciudadanos.
 
¿Cuál es la razón por la cual impulsa esta medida la dirigencia política local, que por supuesto está remunerada en sus funciones públicas? ¿Es que imaginan una convención “de mentirita”, con convencionales que se sienten un par de veces en sus bancas, y levanten sus manos para “blanquear” lo que ya resolvió una “mesa chica” que no fue elegida por el voto ciudadano?
 
Podrían enumerarse cientos de puntos negativos sobre esta propuesta, conocidos por la experiencia cercana y por la historia política: favorece que no exista renovación en la política, ya que sólo pueden participar aquellos que siempre lo hacen. Impide el acceso a los ámbitos de decisión de todos aquellos que no sean propietarios, “dueños del dinero” o burócratas de carrera al servicio del poder político en cualquiera de sus formas. Favorece la corrupción y la apatía. Atenta contra la igualdad de oportunidades y contra la participación ciudadana.
 
Podríamos legítimamente preguntar por qué razón se propone esta medida sólo para los convencionales, y no para el intendente, sus secretarios y todos los concejales. ¿Cuál es la respuesta que se le brindará a quien acuse a la dirigencia de querer cerrar el camino a todo aquel que no pertenezca a esa misma dirigencia? Y finalmente ¿qué explicación se dará al hecho insoslayable de que la dirigencia política de Gualeguaychú cercena de manera definitiva la posibilidad de que un trabajador pueda ser redactor de la Carta Orgánica Municipal?

Tiempo de diálogo
El Centro Socialista de Gualeguaychú elevó propuestas para que el HCD elimine o disminuya las restricciones mencionadas, sin incurrir en gastos excesivos para la comuna. El Partido Socialista participa de manera constructiva, honesta y activa del diálogo al que fue convocado y celebra el disenso respetuoso porque entiende que es el motor de la democracia y del progreso social. Con idéntica convicción y firmeza, hace conocer estas observaciones en relación a cuestiones restrictivas que minan la legitimidad del proceso en sus mismos prolegómenos.
 
El socialismo entiende la democracia no sólo como un sistema político sino también como una forma de vida, y por eso la concibe no sólo a través de la forma “representativa” expresada en el viejo constitucionalismo liberal, sino (y sobre todo) “participativa”, a través del incremento de la participación popular y de la ampliación progresiva del universo de decisores. No existe la sociedad democrática ideal, una sociedad será tanto más democrática cuantos más sean los que participen de la toma de decisiones en la esfera pública y cuanto más amplia sea dicha esfera de decisiones. Iniciar la vigencia de la autonomía municipal restringiendo ambas cuestiones –como se propone en Gualeguaychú en relación a la Carta Orgánica– no es la mejor manera de comenzar a recorrer ese camino.



miércoles, 27 de enero de 2010

"No alcanza con un sistema de cupo" (entrevista a la costarricense Alda Facio)

Compartimos con ustedes una nota publicada en Página/12 el pasado lunes 25 de enero, en la cual se transcribe la entrevista realizada a la jurista y experta en temáticas de género y derechos humanos en las mujeres. Agradecemos a la compañera Elbi Esteve por compartir este artículo con nosotros.


Al hacer un balance de las tres décadas de la Convención de la ONU contra la discriminación de la mujer, la jurista costarricense advierte sobre la “discriminación indirecta” hacia las mujeres, que persiste en las sociedades latinoamericanas. Lo que se logró; lo que falta hacer.



Es imposible no fijar la vista en sus anteojos: tienen marco turquesa y patillas verde fluorescente. El cabello corto y gris plata, a fuerza de canas que no pretende disimular, es otro de sus sellos distintivos. Está claro que la jurista costarricense Alda Facio busca romper con los estereotipos de género. Y predica con el ejemplo. Pero tiene otras singularidades: es una de las mayores expertas en temas de género y derechos humanos de las mujeres a nivel regional e internacional, y conjuga una extensa trayectoria en el campo de la academia y del activismo en el movimiento de mujeres latinoamericano. En una entrevista con Página/12, Facio advirtió que aunque en los libros de texto escolares se hayan ido eliminando los roles estereotipados de mujeres y varones, todavía “en las cabezas de las maestras se siguen repitiendo”. Señaló que los medios de comunicación tendrían que “autocensurarse” y dejar de difundir “publicidades sexistas” y consideró que los diarios que incluyen avisos de prostitución “están favoreciendo a los explotadores sexuales y abusadores sexuales”. Además, hizo un balance de la aplicación en la región de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, conocida por su sigla en inglés, Cedaw, de la que se acaban de cumplir tres décadas desde su adopción.

Facio es directora del Programa Mujer, Justicia y Género del Instituto Latinoamericano de la ONU para la Prevención del Delito (Ilanud), con sede en Costa Rica. Estuvo de visita en Buenos Aires, para participar del seminario “América Latina y El Caribe celebra los 30 años de la Cedaw”, que tuvo lugar en el Palacio San Martín, convocado por analizar los avances y desafíos en torno del tratado internacional más importante en materia de igualdad entre los géneros. Del encuentro participaron algunas de las más destacadas especialistas en la temática de la región (ver aparte).

–¿Qué balance hace de los 30 años de la Cedaw?
–Estamos avanzando muchísimo en la comprensión de lo que es la discriminación hacia las mujeres. Antiguamente se pensaba sólo en la discriminación directa: cuando las mujeres no podían estudiar tal carrera o no podían trabajar en determinado ámbito. En nuestra región no hay discriminación directa, prohibiciones concretas. Pero hemos visto que aun quitando las legislaciones y las políticas que imponen ese tipo de discriminación hacia las mujeres, persiste la discriminación indirecta, que es debida a la histórica desigualdad entre hombres y mujeres y a que los estándares en las políticas y leyes siguen siendo masculinos.

–¿Cómo se manifiesta?
–En la mayoría de los países estaba penalizado el adulterio para las mujeres, pero en el caso de los hombres, tenían que cometer concubinato escandaloso, tener una casa con una amante, pero no se castigaba el acto sexual en sí fuera del matrimonio. Ese tratamiento diferencial se eliminó. Pero los jueces y juezas interpretan en forma diferente el adulterio según quién lo cometió: en el caso de los hombres, se mantiene la idea de concubinato escandaloso; en cambio, si es una mujer, se considera que lo realizó con sólo pruebas circunstanciales. Otro ejemplo es la participación política: las mujeres tienen que hacer esfuerzos mucho más grandes para llegar a los mismos puestos y, una vez que llegan, se encuentran con que los hombres hacen arreglos políticos en los bares, jugando al golf, fuera del área del Congreso. Las mujeres, aunque tengan una empleada en su casa, tienen que administrar el hogar: se ha visto que las mujeres que están en cargos políticos no tienen la misma facilidad para ejercerlos que los hombres.

–¿Cómo se puede cambiar esa lógica?
–No se pueden lograr cambios con modificaciones compartimentadas. No alcanza con un sistema de cupo o cuotas para las mujeres. Si no se cambian los roles y los estereotipos en la educación, y esta división sexual del trabajo dentro del hogar, entonces la participación política de las mujeres tampoco se va a dar en igualdad de condiciones. La Cedaw habla de eso: en su artículo 5º la Convención obliga a los Estados a cambiar esos estereotipos, es decir, la idea que tienen las personas de lo que es correcto para un hombre y adecuado para una mujer. Y eso es lo que los Estados no han hecho todavía. En algunos se han cambiado los libros de texto con los que aprenden a leer los niños y niñas, en los que se mostraba al papá leyendo el periódico y a la mamá preparando tortillas. Ese tipo de roles tan divididos y diferentes se han ido eliminando de los libros de texto, pero en las cabezas de las maestras se siguen repitiendo. Entonces hay que redoblar esfuerzos. Los medios de comunicación contribuyen muchísimo al mantenimiento de esos estereotipos.

–¿Cómo podrían los medios de comunicación contribuir en la lucha contra la discriminación hacia las mujeres?
–Los medios de comunicación podrían autocensurarse y no tener una publicidad tan sexista como la que hay ahora. Creo que ha repuntado aún más la idea de usar una mujer para vender una batería de un auto, una computadora o cualquier objeto.

–La mayoría de los diarios ganan importantes sumas de dinero con avisos de servicios sexuales que encubren situaciones de trata de mujeres para explotación sexual e incluso de abuso sexual de menores de edad...
–Es un mal entendimiento de lo que son la libertad de expresión y de prensa, que son muy importantes. No estoy promoviendo la censura. Pero la libertad de prensa tiene que ir acompañada de la responsabilidad de informar correctamente, sin parcializarse a favor de un grupo. En el caso de los avisos de servicios sexuales simplemente favorecen a los explotadores y abusadores.

–¿Cuáles son los desafíos pendientes en cuanto al cumplimiento y la aplicación de la Cedaw?
–Uno de los restantes es que todavía falta más comprensión por parte de funcionarios y funcionarias, como de la sociedad civil, de lo que significa la igualdad y cómo sí se puede vivir en igualdad. Porque la gente muchas veces tiene miedo y cree que la igualdad significa tratar a las mujeres como si fueran hombres, y no se dan cuenta de que están partiendo de un estándar masculino. Si para tener libertad de tránsito tengo que comportarme como hombre, eso no es igualdad, eso es discriminación. Si yo tengo que cambiar mi esencia, mi forma de ser, para gozar de algún derecho, eso es discriminación. La eliminación de la discriminación exige trato diferente para personas que están en posiciones diferentes. Hay que entender que no importa tanto el trato, sino cuál es el resultado de ese trato, de esa ley, de esa política. Si una ley de cupo tiene como resultado que haya más mujeres en los puestos de decisión política, entonces es una buena política. Si no hubo cambios, hay que repensarla. Hay que entender la igualdad pensando que se trata de igualdad en el goce de los derechos.

–¿Cambió el concepto de igualdad desde que se pensó la Cedaw hasta la actualidad?
–Sí, mucho. Cuando comenzó a funcionar el Comité de la Cedaw se decía que la mujer con más educación, con más fortaleza podía llegar a gozar de todos los derechos. Se hablaba del avance de las mujeres. Ya usar esa palabra, avance, le está diciendo que usted es la que está retrasada y tiene que avanzar. Ahora, en cambio, se señala que los Estados tienen una responsabilidad en buscar eliminar todas aquellas formas de discriminación que persisten y también tomar medidas para moverse en la dirección de la igualdad.

–¿Cuáles son los delitos que afectan en mayor medida a las mujeres en la región?
–Todos los que tienen que ver con la violencia sexual, que van desde la violación hasta los piropos en la calle.

–¿Los piropos?
–Son una forma de hostigamiento sexual que se vende más bien como si fuera algo bonito y bueno para las mujeres, pero que en realidad no deja caminar libremente: usted va pensando en su trabajo y un hombre pasa diciéndole piropos y la perturba y la saca de lo que tiene que hacer. Es una forma de agredir.

–¿Aunque el piropo sea lindo?
–Claro. Si les dijéramos frases bonitas a ellos no les gustaría. Casi siempre cuando una acción es unidireccional, no es buena para las mujeres. Por otra parte, estamos viendo mucha violencia física y psicológica de parte de hombres hacia sus parejas, en el matrimonio, en los noviazgos, posmatrimonio. También muchos femicidios. En Guatemala las cifras son altísimas. Hay muchas mujeres que son violadas, torturadas y asesinadas por ser mujeres. La violencia contra las mujeres tiene generalmente un grado de ensañamiento erótico, por llamarlo de alguna forma. La trata y el tráfico de mujeres están aumentando muchísimo. Es un problema que difícilmente puede solucionarlo un Estado en forma aislada. Debe enfrentarse a nivel internacional.


La nota original puede leerse en el siguiente enlace:


lunes, 25 de enero de 2010

El socialista Raúl Fernández supo cantarle a Artigas en Concepción*

El poeta sostiene en redondillas que el artiguismo es la revolución de Mayo en la faz social. Daniel Tirso Fiorotto De la Redacción de UNO.


Raúl Fernández tiene luz propia. Agrimensor, periodista, docente, poeta, político. Su nombre quizá no le suene a muchos, ¡Raúl Fernández!, y a sus versos políticos/militantes se les podrá discutir el valor literario. Pero lo distingue la manera de empalmar sus convicciones socialistas con la obra y la prédica de un caudillo, del mayor de los caudillos americanos, José Artigas, y con las luchas de los obreros urbanos y rurales. Lo distingue la conciencia de esa confluencia tan propia de estas tierras, y su exposición espontánea, con una energía inocultable.
“El artiguismo tal cual / es teoría y es acción, / él es la Revolución / de Mayo en su faz social”, dice en su “Payada de un federal”, que publicó en versos de ocho sílabas, en redondillas, en 1942.
“De Artigas somos paisanos / y decirlo el alma agranda: / los de ésta y de la otra banda / fuimos y somos hermanos”, canta Raúl Fernández y después: “Lleva una rúbrica franca / la proclama de su empresa: / roja banda que atraviesa / la bandera azul y blanda. / Rojo, color de pasión / de protesta justiciera, / hoy la universal bandera / de la humana redención”.


Villanova al rescate . El profesor de historia Jorge Villanova vive en Colonia Caseros, en el campo, cerca de Caseros y del Palacio San José.
Se dedica con su familia a la avicultura, y en los tiempos libres realiza investigaciones históricas y sigue estudiando. Este mes disertó en Concepción del Uruguay sobre aspectos de la presencia del artiguismo en Entre Ríos.
Preocupado, en estos días, por los calores extremos y las tormentas que tienen a sus pollos a maltraer, Villanova dejó unos minutos sus quehaceres en la granja y nos comentó que está avanzando en una obra que pretende revisitar la historia entrerriana, desde antes de la colonia. Y que se dedica también a hurgar en archivos y documentos referidos a los pensadores y militantes de la izquierda en Concepción del Uruguay durante el siglo XX.
En esa misión, reunió interesantes datos sobre Raúl Fernández y otros políticos de su época como José Electo Brizuela, que fue concejal de la histórica junto a Fernández.
Jorge Villanova sigue en sus búsquedas, con otros estudiosos, y no descartan una obra que reúna estas historias.
Su aporte resulta de gran valor, para rescatar del olvido las luchas, las ideas, de personajes entrerrianos notables que a veces resultan desconocidos para sus propios vecinos.
“Estoy tratando de reconstruir la historia de la izquierda en general y la del Partido Socialista en particular, en Concepción del Uruguay. Lo de Brizuela y Fernández siempre fue medio una leyenda. En un libro sobre el Colegio, Celomar Argachá habla de su expulsión, y recientemente Luis Salvarezza dio a conocer algunos datos de su vida en un trabajo sobre poetas y escritores. Eduardo Ojeda está investigando la parte de su expulsión, y la de Brizuela, y me contaba que fue un escándalo en la ciudad”, señala Villanova.


Banderas del interior. “En la Biblioteca Popular ‘El Porvenir’ se puede consultar un pequeño librito, Payada de un Federal. Fuerza, Libertad, Federación, editado en 1942 y cuya autoría pertenece a Raúl Fernández”, comenta Villanova y luego analiza la obra, que aprecia como una perlita del pensamiento regional.
Subraya que, en un punto, Raúl Fernández “se revela en toda su faz latinoamericana, reivindicando la figura señera de Artigas, y como entrerriano que él mismo es, en la tierra de Ramírez y Urquiza, eleva al Protector de los Pueblos Libres al nivel de principal actor del federalismo… Es un poema portentoso –sigue el estudioso-, por la época y por el contexto: Fernández es socialista, pero es ante todo entrerriano. En ningún militante socialista de Buenos Aires, desde Juan B. Justo para abajo, se puede encontrar algo parecido. Todo lo contrario, es el mitrismo el que impera en la visión histórica de los viejos socialistas, que ven al caudillismo federal como germen de la barbarie y el atraso del país. Raúl Fernández entronca entonces con el sector popular de la Revolución de Mayo, con Moreno, Castelli y Belgrano. Y su pensamiento se acerca al de Juan Bautista Alberdi y al de Olegario V. Andrade, en cuanto a la visión sobre Buenos Aires y su intención de ocupar el lugar de metrópoli colonial reemplazando, ella misma, desde su privilegio portuario y mercantil a la corona española”.
“El artiguismo, con todas sus imperfecciones, pero más aún con todos sus aciertos, es la reivindicación del interior, y es por sobre todo, el ejemplo a aplicar en cualquier tiempo”, concluye Villanova.


Los viejos educadores. En el Archivo del Colegio del Uruguay, y en la revista Los Principios mencionada por Luis Salvarezza, y otras obras, Villanova encontró datos sobre la vida de Raúl Fernández.
El autor de Payada… nació en Concepción del Uruguay el 25 de julio de 1890. Era hijo de Darío y de Ana Gaillard. Estudió en el Colegio del Uruguay, donde luego sería profesor, y se graduó de agrimensor en la Universidad Nacional de La Plata (de la UBA, dicen los registros del Colegio del Uruguay).
Casado con Sara Calvo de García, militó en el socialismo, en donde ocupó distintos cargos, y fue electo concejal en Concepción del Uruguay en 1929 junto a José Electo Brizuela. Su militancia fue extensa, varias veces fue postulado a cargos importantes por sus partidarios y dictó conferencias junto a lo más granado del socialismo y el gremialismo de su época.
Raúl Fernández falleció en su ciudad natal el 6 de marzo de 1942 a los 51 años.
Salvarezza rescata una semblanza publicada en la revista Substancia, a los 10 años de su muerte: “Evocar la figura de Raúl Fernández es radicar en el recuerdo una estampa característica del viejo Uruguay que se va irremisiblemente. Porque, hombre joven aún, Raúl Fernández traía y llevaba consigo las virtudes de los varones señeros de ese pasado. Atiborrado de ciencia, no la lucía, se le escapaba por el bitoque de su cazurra elocuencia que escondía detrás de giros paisanos, la vertiente pura de su cultísimo saber de traducción campechana. Pulcro pero sin aliño, con su corbata blanca de impecable piqué, parado a la ‘sans facón’ como un estudiante gandul, tenía pendiente del labio la respuesta genial para quienes se les hacía fácil atropellar el horcón del medio de su inocente apariencia. Pero bueno como un pan, sin vanidad de su ingenio y de sus conocimientos; maestro y profesor de convincente cátedra, Raúl Fernández la dictó con preparación y hombría prolongando el prestigio de los viejos educadores del Colegio Histórico. Filósofo y matemático, acriollador por costumbre y venero incoercible y humanista a más no poder”.
Largo sería transcribir las estrofas plenas de contenido, de reflexiones entrerrianas, en nuestra “Payada de un federal”, que nos copió el profesor Villanova y que él mismo analizó en toda su extensión.
Aquí pusimos énfasis en algunos de los versos artiguistas, pero hay todo un recorrido por asuntos históricos, políticos, laborales; por los orígenes de los males sociales y las divisiones entre unitarios y federales; hay una puesta en valor del territorio entrerriano, donde él cree que pueden encarnarse los valores universales que pregona, y todo es al fin una arenga a la juventud, porque el libro está dedicado “A la juventud del Colegio Nacional Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay”.


Payada de un federal
(1942 - Fragmento)


Fue Artigas, el argentino
-y lo fue como el mejor-
que por el Plata y su honor
jugó fiero su destino.


De Artigas somos paisanos
y decirlo el alma agranda:
los de ésta y de la otra banda
fuimos y somos hermanos.


Artigas, el protector,
aquellas ansias colecta,
las conforma y las proyecta
cual grandioso reflector.


No importa que alguien blasfeme
porque esparce claridad;
él marcha con libertad
y así “ni ofende ni teme”.


Lleva una rúbrica franca
la proclama de su empresa:
roja banda que atraviesa
la bandera azul y blanca.


Rojo, color de pasión
de protesta justiciera,
hoy la universal bandera
de la humana redención:


Con tu brochazo de fuego,
cruzó el gaucho el patrio emblema,
porque era un eco su lema
del inmenso humano ruego.


Todo el aire se caldea
como en una fragua inmensa,
hasta que al fin se condensa
el anhelo de una idea.


¿En qué cerebro cuajó?
¿Qué mortal tuvo esa gloria?
¿Le da su lugar la historia
del pueblo que acaudilló?


Fue Artigas. Su gran figura,
en la década inicial,
por tierras del litoral
con su espíritu fulgura.


La escribió con sangre viva
y enastó su decisión;
montaraz reencarnación
de la eterna rediviva;
Que aparece natural,
clara, pura, vigorosa,
desnuda, como la diosa
de la selva maternal.


Esto es, floración humana
del hombre que allí se cría
y ama y trabaja y porfía
en la brega cotidiana.


Ondean como en un vuelo
las horrendas llamaradas,
son manos ensangrentadas
que intentan asir el cielo.


Así nace el artiguismo
en las tierras litorales;
sus legiones federales
asombran con su heroísmo.


El artiguismo, fundido
en crisol de carne humana,
es ánfora americana,
de precioso contenido.


El artiguismo, tal cual
es teoría y es acción,
él es la Revolución
de Mayo en su faz social.


A sus diez años terribles
infamados por la inquina,
cubrieron a la Argentina
de glorias inmarcesibles.


Y su caudillo, en quien sacia
su hambre de maldad el odio,
fue como e l ángel custodio
de la inicial democracia.


Y sus héroes, mis paisanos,
vejados en forma indigna,
cumplieron bien la consigna
de azotar a los tiranos.


En célebres Instrucciones
de Artigas, el año trece,
el litoral aparece
marcando sus direcciones.


“Independencia absoluta
de España y de los Borbones”.
Hacen falta nuevos guioes
al iniciar nueva ruta.


“No admitirá otro sistema
que el de confederación”.
No se quiere otro mandón
tenga plumas o diadema.


“El militar despotismo
debe ser aniquilado”.
Quiere el pueblo libertado:
sutonomía y civismo.


Han de habilitarse puertos
suprimiendo privilegios”.
Los antiguos fueros regios
de Buenos Aires son muertos.



*Tomado de la edición impresa del Diario UNO. Copia digital en:

http://edimpresa.unoentrerios.com.ar/v2/noticias/?id=24331&impresa=1.
 

Jóvenes socialistas uruguayenses participaron del tradicional "Enero" en Jesús María

Días pasados regresaron desde la localidad cordobesa de Jesús María jóvenes socialistas de Concepción del Uruguay, quienes viajaron junto a la delegación de Paraná para representar a nuestra provincia en el 21º Campamento Nacional de la Juventud Socialista, tradicional encuentro que se desarrolla todos los años durante el mes de enero en distintos lugares del país.


La información ampliada puede ser consultada en el blog de la Juventud Socialista de Concepción del Uruguay:

http://juventudsocialistacdelu.blogspot.com


viernes, 15 de enero de 2010

Una aplicación de Facebook ubica a Hermes Binner como primer candidato del progresismo

Una aplicación de la red social Facebook, denominada Carrera Presidencial Argentina 2011 (http://apps.facebook.com/carrerapresidencial), viene permitiendo a los usuarios ingresar y votar, de manera única e individual, por quien consideren el mejor candidato entre los presidenciables para las próximas elecciones de 2011.

Sobre un total de 8494 votos distribuidos entre 19 candidatos presidenciables (el viernes 15/01/2010 a las 20:30), el primer lugar es ocupado por el ex Presidente y líder del movimiento Frente para la Victoria, Néstor Kirchner (1892 votos - 22,27%), el segundo por el Jefe de Gobierno porteño y líder del PRO, Mauricio Macri (1058 votos - 12,46%), y el tercero por el Gobernador de Santa Fe y compañero del Partido Socialista, Hermes Binner (1036 votos - 12,20%). Más abajo pueden encontrarse figuras como Elisa Carrió, "Pino" Solanas, Ricardo Alfonsín, Cristina Fernández, Julio Cobos, Eduardo Duhalde y Martín Sabatella, entre otros, algunos de los cuales son duplicados en votos por los primeros lugares.



Si bien es cierto que una aplicación de esta naturaleza no puede ser considerada fiable para comprender algo tan complejo como una carrera electoral, con todas las vicisitudes que ella implica a lo largo del proceso, no se trata de un dato menor que, en una de las redes sociales virtuales más grandes del país y del mundo, la cual es a la vez elegida por la mayoría de los candidatos para incluir sus anuncios de campaña, sea el voto de los propios usuarios el que ubique a Hermes Binner en tal ubicación.

Aunque el Gobernador de Santa Fe ocupa el tercer lugar, por escasa diferencia detrás del Jefe de Gobierno porteño, no es un dato menor que se trata del referente y posible candidato de la izquierda y el progresismo mejor posicionado, incluso por encima de los presidenciables de la Coalición Cívica - ARI (Carrió) o la Unión Cívica Radical (Alfonsín, Cobos). 

Más allá de la eventual correspondencia que pudiere existir entre esta encuesta virtual y la real estimación política que tenga la sociedad de cara a las próximas elecciones, la presencia protagónica del compañero Hermes Binner no hace más que reflejar el significativo crecimiento que esta histórica fuerza ha venido experimentando, no solamente en la provincia de Santa Fe, donde exhibe más de veinte años de gestión impecable en la ciudad de Rosario y dos en el gobierno provincial, sino además en el resto del país. Ello se ve acentuado si consideramos que se trata de uno de los pocos políticos que ha desistido de hablar de candidaturas o carreras presidenciales faltando casi dos años para las elecciones, mientras que muchos otros privilegian su presencia en los medios con anuncios prematuros de cara a 2011.

jueves, 14 de enero de 2010

La Justicia dio lugar al amparo de los vecinos y el Municipio no podrá seguir arrojando basura en Talita

Fuente: El Miércoles Digital (http://www.elmiercoles.com.ar/notacompleta.asp?ID=14153) 

López Moras falló este miércoles por la tarde a favor de los vecinos de Talita y dio lugar al amparo, por lo que el Municipio tiene prohibido -desde la tarde de este miércoles- depositar basura en ese lugar.

El magistrado suspendió así la aplicación del artículo 2 de la Ordenanza 8727, que disponía el depósito de los desechos en el inundable terreno hasta tanto esté listo el estudio de impacto ambiental, lo que no sería en menos de un mes, además de los 60 días posteriores que tendrá la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia para evaluarlo.

Ahora, la gestión Bisogni tendrá 24 horas para presentar la apelación a la sentencia unipersonal de López Moras, pero hasta tanto no haya una decisión para este recurso no podrá llevar más residuos al predio de Hosifa.

"La Justicia nos dio un fallo positivo", comentó José Luis Valdez a El Miércoles Digital, una de las voces cantantes de los vecinos de Talita, quien comentó que "ahora resta esperar" lo que hará la Comuna.

"Le ganamos a la imprevisión, a la soberbia, al poder político", contó con entusiasmo a El Miércoles Digital Nancy Joannás, una de las representantes legales del grupo de uruguayenses. "Subestimaron a la gente, subestimaron el lugar y les ganamos", repitió.

"El juez actuó perfecto, actuó conforme a Derecho", manifestó Joannás a El Miércoles Digital. "Estábamos asustados por si la Justicia se ponía a analizar dónde irían los residuos si hacía lugar a nuestro amparo, más después del que presentaron por el basural viejo, pero estamos re conformes porque el juez actuó como debía. Los que deben trabajar para encontrar otro lugar son los funcionarios del Municipio, que no sabemos qué van a hacer ahora", dijo la abogada a El Miércoles Digital.

La 'torpeza' (o desesperación) de la convocatoria abierta que la administración comunal hizo para realizar el estudio de impacto ambiental en el terreno donde trasladó el basural -luego de comenzar a depositar los residuos- le dio el principal argumento a la presentación judicial de los vecinos de Talita. Es que fue la última prueba que éstos necesitaban para demostrar que ese trabajo previo (tal como lo manda la Ley Nacional de Medio Ambiente) no existe. La acción de amparo se centró precisamente en ese "reconocimiento tácito" de que no existe tal estudio.

La administración scelzista tiene ahora una sola salida temporaria: llevar todos los desechos de la ciudad (y no sólo una parte, como hace ahora) hasta las canteras ubicadas detrás del ex circuito Mena, como reconoció el secretario de Salud y Medio Ambiente municipal, Sergio Bertelotti, en Cablevisión, un par de semanas atrás. Hasta que algún vecino de San Isidro presente otra acción de amparo, claro.


HOSIFA
Por otra parte, desde Hosifa aclararon a El Miércoles Digital que la empresa será el vecino más cercano "que nadie" al volcadero, ya que construirán sus oficinas a 400 metros. Advirtieron a este medio que está "actuando de buena fe", que no quieren "perjudicar a nadie" y que esperan lo mismo de la Municipalidad.

Además, ante la información que publicó El Miércoles Digital sobre la aparición de la empresa en los expedientes de la mega causa Skanska, negaron alguna relación con la protagonista del escándalo por sobreprecios y aclararon que sólo le compraron dos máquinas en un remate.

Sobre el predio de Talita, comentaron desde Hosifa que hasta que la Comuna provea la membrana especial, los residuos se están acopiando, pero luego se enterrarán luego de su clasificación.

Luego de la resolución de López Moras resta saber cómo continuará la relación de la empresa con la Comuna y cuánto le costará a las arcas municipales la imprevisión de la gestión Bisogni.